Hola a tod@s, comenzamos un nuevo curso y queremos empezar compartiendo proyectos de Arte ya realizados, pero que por unas cosas u otras todavía no hemos publicado.
El primero de todos, es un proyecto de pintura mural, realizado en 4ºESO. Para ello hemos puesto en práctica conocimientos sobre escalas, imagen digital, composición, color… esperamos que os guste.
Amanecimos llenos de ilusiones con la intención de pisar el invierno en las montañas. A pesar de ver cómo la lluvia nos iba borrando el sueño a lo largo del camino, el grupo mantenía las ganas de descubrir lo que nos deparaba el día . Llegados al Embalse del Porma, el paisaje nos empujaba hacia ese manto blanco que nuestras botas y guantes estaban deseosos por descubrir. Ya sin capuchas y con el cielo despejado, comenzamos la ascensión desde el Circo Glaciar de Cebolledo. Las batallas de bolas entre padres, peques y profes fueron el calentamiento perfecto para estar sonriendo y disfrutando durante toda la ruta. ¡Cómo no! la esencia de la aventura se hizo presente en un tramo, que logramos sortear con la ayuda de todos.¡Qué equipazo de peques valientes y manos amigas ! Y ya sabemos… todo esfuerzo … ahí apareció la recompensa… ante nosotros el Lago Ausente. El cielo azul, las pendientes de nieve y el solete nos invitaron a compartir las viandas y los juegos. Sobremesa con bolazos de nieve, patinaje sobre hielo, búsqueda de focas y culo esquí, individual y por equipos… alegría asegurada. De vuelta, los más pequeños nos enseñaron que el entusiasmo es el motor del corazón y llegaron divirtiéndose hasta el autocar. Ya un poquito desgastados descansamos viendo pelis chulas… y con los ojitos casi cerrados llegamos al destino.
¡Gracias grandes y peques por compartir preciosos momentos con tanta generosidad y alegría! Ya estamos soñando con la próxima.
Bonita y sencilla ruta que nos conduce hasta uno de los sitios más singulares y bellos del Parque Nacional de La Sierra de Guadarrama, la Laguna Grande de Peñalara. La ruta comienza por una pista desde Puerto Cotos que nos llevará entre abetos y pinos de alta montaña, arroyos y pastizales al Circo y Laguna de origen glaciar de Peñalara.
Dificultad: baja / media-baja (en función del estado de la nieve)
Distancia recorrida: 6,08 km.
Tiempo: 3,0 horas.
Cota más alta-baja:1.810-2.024 m.
Desnivel: 214 m.
Desplazamiento en autocar:
Utilizaremos el autocar para el desplazamiento hasta el Puerto Cotos y posterior regreso a Valladolid. El límite de plazas serán las admitidas por el autocar. Por ello se tendrá en cuenta el orden de inscripción de los participantes hasta completar el autocar.
Horario de salida y regreso:
Salida desde el Colegio San Viator a las 8:00 h.
Llegada aproximada a Valladolid a las 20:30 h. aproximadamente.
Para apuntarse: En portería hasta el lunes 3 de Febrero. El precio incluye seguro de accidentes*:
Para socios del grupo: 10 €
Para no socios: 12 €
El importe indicado se abonará en el mismo momento de apuntarse. No se realizarán devoluciones una vez cerrado el plazo de inscripción señalado.
Hay que llevar: botas de montaña con polainas, o bota alta para la nieve, forro polar, guantes, gorro, anorak y pantalón de nieve o impermeable. Comida y bebida. Gafas de sol (evitar quemaduras en los ojos) y crema solar. Una mochila cómoda. Ropa y calzado de cambio (por si nos mojamos).
Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos (1:4). La edad mínima recomendada son 6 años.
* El seguro no incluye rescate en montaña o actividades de riesgo (escalada, esquí, trineos,…). Al inscribirme declaro que mi condición física y médica es la adecuada para la actividad a realizar.
Una vez acabada la reunión de presentación del Grupo de Montaña para este año os dejamos un vídeo con los mejores recuerdos 2019 y un resumen de los aspectos más importantes que se trataron. Así todos aquellos que no pudisteis acercaros también estaréis informaros.
¿Qué es el grupo de montaña?
Recordamos que el Grupo de Montaña es un grupo de profesores, padres, alumnos y ex-alumnos del colegio San Viator de Valladolid que nos reunimos con una finalidad: llevar a cabo propuestas de ACTIVIDAD FÍSICA EDUCATIVA EN EL MEDIO NATURAL.
Objetivos:
Los objetivos del Grupo de Montaña son promover el deporte y la actividad física entre los niños y jóvenes del colegio como alternativa de ocio saludable y fomentar valores como el respeto y el cuidado del medio ambiente, la autoestima, autonomía, superación o esfuerzo.
Actividades programadas para este 2020:
Las actividades propuestas se irán realizando según las condiciones climatológicas lo permitan. La organización se reserva el derecho de poder modificarlas y/o cancelarlas. En las salidas y actividades se especificará la dificultad de la ruta.
Reunión presentación 2020.
Salida Parque Nacional de Guadarrama. Puerto Cotos. Segovia-Madrid. Sábado 8 Febrero.
Ruta invernal Pico Mencilla. Burgos. / Plataforma-mirador de Gredos. (socios del club). Marzo.
Sierra del Brezo. Palencia. 9 de Mayo
Piragüismo en el “Lago de Sanabria”. Zamora. 20 de Junio.
“Miñera de Luna VII”. 25-26-27 de Septiembre. (socios del club).
Ruta otoñal Mirva-Rabanal (León). 24 Octubre.
Ruta Nacimiento del Pisuerga en Fuente del Cobre (Palencia).
Charla: experiencias de un montañero metido a trail-running.
Taller práctico de orientación en el patio del colegio.
* En las salidas limitadas a socios será la “antigüedad” el criterio utilizado en caso de que el número de inscritos superara las plazas disponibles.
Hacerse socio
Si estás pensando en venir con nosotros a las salidas puedes hacerte socio, y te beneficiaras de los descuentos exclusivos para socios y además este año, en la tarifa anual (10 € para todo el año 2020) se incluye el seguro* para todas las salidas, es decir que los socios no tendrán que pagar el seguro diario para cada salida.
*Se trata de un seguro de accidentes con asistencia sanitaria. Este seguro no incluye rescate en montaña. actividades directamente relacionadas con la nieve (esquí, trineos,…) o deportes de alto riesgo.
¿Cómo me hago socio?
El proceso para apuntarse es el siguiente:
Antiguos socios: Apuntar el nombre en la hoja de inscripción de socios y abonar los 10 euros en la portería del colegio.
Nuevos socios: Además de lo anterior rellenar la ficha de datos y entregar dos fotografías de tamaño carnet.
¿Y si me quiero federar?
Si te gusta la montaña y todas las actividades relacionadas, o sales por tu cuenta o con otros grupos no dudes en federarte, tendrás ventajas como:
Seguro de accidentes: incluye rescate y cobertura médica.
Descuentos en actividades ofertadas por la federación.
Descuentos en estancias en albergues y refugios de montaña.
Descuento del 50% en la cuota anual: 5 €.
Las tarifas para este año 2020 son:
15€ hasta 13 años cumplidos en 2020 (infantiles)
35€ de 14 a 17 años cumplidos en 2020 (juveniles)
69€ de 18 a 84 años cumplidos en 2020 (adultos)
Si estás interesado en federarte deja tu nombre y apellidos junto con la cantidad correspondiente y nosotros te tramitamos todo el papeleo.
El viernes 17 de enero, los alumnos de 3º y 4º de la ESO entregaron el premio, un jamón gran reserva, que sortearon con la venta de los calendarios para financiar el viaje de fin de curso.
El número premiado fue el 342 que coincide con las tres últimas cifras de la lotería del niño celebrada el 6 de enero.
La familia de Sara Pozo, alumna de 3ºESO, fue la ganadora. ¡Enhorabuena!
El lugar de inicio se encuentra en lo alto del Puerto de la Quesera (1708 m) al que al parecer querían subir todos los autocares.
En ligera subida tomamos una pista que entre pinos nos lleva al Collado de San Benito, los más pequeños van disfrutando del encuentro con la flora y la fauna entre piedras, juegos y boletus. Desde aquí la ruta continúa hasta el alto de Calamorro de San Benito (1.872 m) lugar con estupendas vistas a ambas vertientes de la sierra de Ayllón. Collado que logramos superar gracias al apoyo y compañerismo del grupo.
Llegamos a “El Colladito” con parada obligada para comer, descansar y relajarse observando el hayedo, el pantano al fondo y la planicie segoviana.
Después de que peques y mayores jugáramos un rato continuamos ruta hacia el Arroyo del Avellano donde nos espera la sombra del Hayedo y el aroma a otoño. Entre trepadinas a los árboles y aventuras cruzando el arroyo, acabamos la ruta compartiendo juegos en la Ermita de Hontanares.
Un día tan lleno de luz, como las miradas de aquellos que descubren los lugares, y de calidez, tanta
como la de cada mano y sonrisa que nos acompaña cada paso.
Gracias grandes y pequeños por convertir un camino, en un increíble recuerdo compartido.
El pasado miércoles 2 de octubre nuestros alumnos y alumnas de ESO acudieron al medio natural para realizar diferentes juegos y actividades físicas (gymkana cooperativa, espeleología y piragüismo). Un día lleno de aprendizajes, superación de retos y en pleno contacto con la naturaleza. Como muestra de todo ello os dejamos con el siguiente vídeo.
El «Hayedo de la Pedrosa«, incluido en la Red Natura 2000, es en épocas otoñales cuando el color varía de tonos verdosos a tonos anaranjados, ofreciend
o un contraste cromático de extraordinaria belleza.
A destacar es también la panorámica que se aprecia desde este bosque, pudiendo disfrutar de las vistas del valle del río Riaza, con su embalse situado aguas abajo, el paisaje de montaña cercano al mismo y en la lejanía Riaza y otros pueblos situados en la planicie Segoviana.
El lugar de inicio se encuentra en lo alto del Puerto de la Quesera (1708 m). En ligera subida tomamos una pista que entre pinos nos lleva al Collado de San Benito (1800 m). Desde aquí la ruta continúa hasta el alto de Calamorro de San Benito (1.872 m) con estupendas vistas a ambas vertientes de la sierra de Ayllón.
A partir de aquí comenzamos a descender entre monte bajo de brezo hasta llegar a una pradera llamada “El Colladito”. Desde aquí tenemos unas magníficas vistas del hayedo, el pantano al fondo y si el cielo está despejado, de la planicie segoviana. Cerca una roca con un gran agujero nos permite ver los valles del Río Riaza y el del Arroyo del Avellano , hacia el que nos dirigimos.
Nos adentramos en el robledal hasta que al poco comenzamos a encontrarnos las primeras hayas entremezcladas con los robles. Nos cruzamos con un arroyo y en la intersección hay un haya de grandes dimensiones. Cerca vemos otras de gran porte , estamos en plena umbría y el musgo y los líquenes recubren troncos y ramas . Tra cruzar el río Riaza por un curioso puentecillo hecho de troncos y ramas de roble continuamos por la senda hasta llegar a un camino que conduce a una puerta de hierro ya junto al embalse de Riofrío donde finaliza la ruta.
Dificultad: media-baja.
Distancia recorrida: 11.9 km.
Tiempo: 4,5 horas
Cota más alta-baja: 1.872m – 1.335m.
Distancia recorrida: 11.9 km.
Desnivel: 195m (subida) – 540m (bajada).
Posible variante para los más pequeños.
Desplazamiento en autocar:
Utilizaremos el autocar para el desplazamiento hasta el Puerto de la Quesera y posterior regreso a Valladolid. El límite de plazas serán las admitidas por el autocar. Por ello se tendrá en cuenta el orden de inscripción de los participantes hasta completar el autocar.
Horario de salida y regreso:
Salida desde el Colegio San Viator a las 8:30h.
Llegada aproximada a Valladolid a las 21:00h.
Para apuntarse: En portería hasta el lunes 21 de Octubre. El precio incluye seguro de accidentes*:
Para socios del grupo: 10 €
Para no socios: 12 €
El importe indicado se abonará en el mismo momento de apuntarse. No se realizarán devoluciones una vez cerrado el plazo de inscripción señalado.
Hay que llevar: Botas de trekking o calzado cómodo. Ropa de abrigo. Comida y bebida para el camino. Una mochila cómoda. Chubasquero, ropa y calzado de cambio en caso de lluvia.
Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos (1:4). La edad mínima recomendada son 6 años.
* El seguro no incluye rescate en montaña o actividades de riesgo (escalada, esquí, trineos,…). Al inscribirme declaro que mi condición física y médica es la adecuada para la actividad a realizar.
El curso pasado realizamos en Plástica, visual y audiovisual (1ºA y 1ºB de ESO) un proyecto muy interesante: transmitir un mensaje a través de imágenes y sonidos , de manera que dicho mensaje y su forma de ser narrado pudiera ayudarnos a reflexionar.
Ya tenemos colgado nuestro vídeo en YouTube, aquí os dejamos el enlace.
Sin embargo no damos por terminado nuestro trabajo…seguiremos con el tema de los plásticos, pues gracias al proyecto hemos conseguido un contenedor y 4 papeleras para reciclar plástico, ya sabéis, de color amarillo. Los siguientes pasos queremos que sean…visitar una fabrica que compre plástico reciclado para hacer sus productos y recoger firmas para enviar a las marcas que más plástico producen…
Muy buen trabajo de los actuales segundos de ESO, enhorabuena a todos y todas.